
Cubrir el laberinto de la justicia
Claudia Méndez Arriaza (Guatemala)
Sede: Centro Cultural de España (6 avenida 11-02, zona 1, Edificio Lux, nivel 2).
Horario: 11:00 – 16:00 hrs.
Fecha: Jueves 05 de octubre.
Claudia Méndez Arriaza es una de las periodistas con mayor experiencia en investigación, en la cobertura de procesos judiciales y conocedora de los laberintos de la justicia. Compartirá con los asistentes las herramientas, las estrategias, los términos y rincones que son necesarios conocer para cubrir e investigar este sector imprescindible para el correcto funcionamiento del sistema.
¿Cómo pagamos el periodismo que hacemos? Estrategias de sostenibilidad y modelos de negocio para medios.
Ximena Villagrán (España)
Sede: Casa Ocote (2a. calle 6-16, zona 1).
Horario: 9:00 – 16:00 hrs.
Fecha: Jueves 05 de octubre
Esta masterclass práctica con Ximena Villagrán está dirigida a personas emprendedoras con algún proyecto periodístico o de comunicación. La masterclass propone rutas para la sostenibilidad de los proyectos, además de recorrer el diseño y evaluación de productos, el modelo de negocio y el desarrollo de audiencias.


Del periodismo al escenario
Egly Larreynaga (El Salvador)
Sede: Centro Cultural de España (6 avenida 11-02, zona 1, Edificio Lux, nivel 2).
Horario: 10:00 – 17:00 hrs.
Fecha: Jueves 05 de octubre.
Las historias que nacen desde el periodismo o de otras formas de investigación de la realidad, no necesariamente deben quedarse en los formatos tradicionales que las contienen o en el efímero universo de las redes sociales. Es posible acercar la realidad, las historias y la información, a través de otros recursos, lenguajes y plataformas. Este taller con la actriz, directora y gestora cultural salvadoreña, Egly Larreynaga, mostrará cómo es posible transmitir ideas con el cuerpo y la puesta en escena.
¿Cómo narrar la gestión de residuos con reciclaje inclusivo sin caer en la basura?
Pablo Baños (Argentina)
Lugar: Casa Ocote (2a. calle 6-16, zona 1)
Horario: 9:00 – 13:00 hrs.
Fecha: Jueves 05 de octubre.
Establecer los conceptos básicos en torno a la gestión integral de residuos sólidos urbanos con reciclaje e inclusión de recicladores de base, para asegurar una cobertura integral del tema en la pauta periodística.


Contar la realidad: Mirada, imaginación y lenguaje
Arnoldo Gálvez Suárez (Guatemala)
Lugar: Casa Ocote (2a. calle 6-16, zona 1)
Horario: 9:00 – 13:00 hrs.
Fecha: Sábado 07 de octubre.
Un guión es una pieza intermedia entre la imaginación y algún formato narrativo como el cine, el podcast o el cómic. Este taller, orientado a creadores que trabajen en formatos narrativos, busca facilitar mecanismos de adaptación de piezas o ideas narrativo-literarias al formato guión y las complejidades que plantea en términos de estructura, personajes y síntesis.
¿De quién hablamos cuando hablamos de migración? Narrativas y contranarrativas desde Honduras, El Salvador y Guatemala.
Pablo Baños (Argentina)
Lugar: Casa Ocote (2a. calle 6-16, zona 1)
Horario: 14:00 – 17:30 hrs.
Fecha: Jueves 05 de octubre.
La movilidad humana se cuenta de diferentes maneras en el norte de Centroamérica. El proyecto Voces Migrantes para el Cambio propone que los propios protagonistas de las historias puedan generar su incidencia en el ambiente político, social y económico de la región. Especialistas en migración de Guatemala, Honduras y El Salvador abordarán las maneras de desmitificar los estereotipos vigentes en la cobertura mediática de la migración.
La convocatoria de esta masterclass está abierta para profesionales de Guatemala, Honduras y El Salvador.
